NUEVO CONVENIO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

NUEVO CONVENIO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

 

NUEVO CONVENIO DE ASISTENCIA DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

Jornada “Aseguramiento de Salud en el Sistema Sanitario Español” . Nuevo Convenio de Asistencia a víctimas de Accidentes de Tráfico

El Nuevo Convenio de Asistencia a víctimas de accidentes de tráfico, fue uno de los puntos fuertes de la Jornada que tuvo lugar el pasado jueves 7 de junio en la sede de la CEOE en Madrid.

La Directora de Gestión Sanitaria de la Clínica San Vicente, Dña. Luján Sanjuan, participó  como ponente en la Jornada de “Aseguramiento de Salud en el Sistema Sanitario Español” organizada por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y la Fundación Global, con la colaboración de Ferrer Internacional.

En dicha Jornada se habló de las novedades del nuevo Convenio de Asistencia Sanitaria Privada a víctimas de accidentes de tráfico.

D. Carlos Rus, Secretario General de ASPE,  fue el encargado de inaugurar la Jornada,  junto con D. Antonio Alemany López, Director General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid y D. José Ignacio Guzmán Salinas, Gerente de Acceso y Coordinador de Relaciones Institucionales en Ferrer Internacional.

El Secretario General de ASPE, apuntó que durante el pasado año, “se superaron los 10 millones de asegurados, de los que en torno a un 74,4% corresponde a la asistencia sanitaria”.

. Clinica San Vicente. nuevo convenio de asistencia a víctimas de accidentes de tráfico

La Directora de Gestión Sanitaria de la Clínica San Vicente habló sobre el nuevo Convenio de Asistencia a víctimas de accidentes de tráfico.

También intervinieron en la Jornada de “Aseguramiento de Salud en el Sistema Sanitario Español”:

  • D. Antonio Sánchez Díaz, Director General de Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE). “Nueva Muface: renovación de un modelo público-privado de éxito”
  • D. Carlos López Borgoñoz, Director de la Unidad de Diagnóstico de Ferrer Internacional. “Nuevas Tecnologías para la estratificación del paciente”.
  • Dr. D. Enrique De Porres, Consejero Delegado de ASISA y Presidente de la Comisión Técnica de Salud de UNESPA

El Consejero Delegado de ASISA, declaró en su intervención que  “el sistema sanitario español no es, ni ha sido nunca, exclusivamente público y sería más consecuente abordar los problemas que afectan al sector privado en general y al seguro sanitario en particular”.

La Directora de Gestión Sanitaria de la Clínica San Vicente,  Dña. Luján Sanjuan, afirmó que “en el nuevo Convenio se ha objetivado más el texto para eliminar posibles conflictos entre entidades aseguradoras y proveedores sanitarios. Asimismo, se ha despenalizado a los centros por defectos de forma en los trámites administrativos. Se prevé que el nuevo Convenio entrará en vigor a finales de año”.

Exploración Neurológica. Pruebas Neurofisiológicas y de Neuroimagen

 

Módulo de exploración neurológica. Máster de Neuropsicología Clínica San Vicente

Exploración neurológica en el Máster de Neuropsicología Clínica San Vicente

 

Exploración Neurológica y Pruebas Neurofisiológicas y de Neuroimagen, fue la temática del módulo con el que continuó el Máster de “Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación”, en su Segunda Edición.

En esta ocasión, el pasado mes de abril, los días 21 y 22 (sábado y domingo), volvimos a contar con la presencia del Dr. D. David Pérez Martínez y la Dra. Dña. Ana Isabel Puente Muñoz, los cuales hicieron una excelente exposición del Módulo IV (Exploración Neurológica y pruebas Neurofisiológicas y de Neuroimagen).

El desarrollo del contenido fue muy ameno y con un importante carácter práctico, despertando gran interés y motivación por parte del alumnado.

La “Exploración Neurológica y pruebas Neurofisiológicas y de Neuroimagen” forma parte del contenido general del temario y que debe formar la base en la que el profesional de neuropsicología va a afianzar la futura información que irá recibiendo.

En este sentido, los doctores David Pérez y Ana Isabel Puente, al igual que el pasado año, transmitieron a los alumnos que la posibilidad de estudiar in vivo los procesos cognitivos de una persona, sincronizados a la actividad cerebral desarrollada mientras dan lugar tales procesos, es una realidad frecuente en la actualidad en el campo de las neurociencias.

Se explicaron con carácter técnico-clínico las técnicas de neuroimagen que se utilizan para estudiar el cerebro y la conducta, tanto desde un punto de vista anatómico (Tomografía axial computerizada, resonancia magnética…) y las funcionales (la medida del flujo sanguíneo cerebral, la tomografía por emisión de positrones, la resonancia magnética funcional…). Todo ello con las ventajas, inconvenientes, indicaciones y utilidades propias de cada una.

También tuvo un gran interés el desarrollo de las pruebas neurofisiológicas y, en particular, en la aplicación a la epilepsia.

Igualmente, se llevó a cabo una minuciosa y práctica descripción de la evaluación neurológica, en la que el alumnado estuvo muy participativo y activo.

Finalmente, y como viene siendo habitual, se realizará la valoración del módulo en las semanas siguientes a la impartición del mismo, por lo que los alumnos tendrán que resolver dos casos prácticos en un plazo determinado.