RGDP: APLICACIÓN EN EL SECTOR SANITARIO

RGDP: APLICACIÓN EN EL SECTOR SANITARIO

Jornada RGPD:Aplicación en el Sector Sanitario. Clínica San Vicente

Jornada RGPD:Aplicación en el Sector Sanitario

RGPD EN EL SECTOR SANITARIO

El RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos) entro en vigor el 25 de mayo de 2016. No obstante, el inicio de su aplicación tendrá lugar el 25 de mayo de 2018.

Ni que decir tiene la importancia de la protección de datos en el ámbito sanitario.

Dentro del Reglamento, en concreto en el artículo 9, hace referencia a los datos relativos a la salud entre las categorías especiales de datos. Por ello, es importante tener a punto todo lo relativo a esta materia antes de la fecha del inicio de aplicación del RGPD.

El pasado 21 de febrero, acudimos a la  Jornada sobre “RGPD: Aplicación en el Sector Sanitario”. El evento tuvo lugar en la sede de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).

La Jornada sobre el RGPD en el Sector Sanitario fue inaugurada por D. Carlos Rus Palacios, Secretario General de ASPE  (Alianza de la Sanidad Privada Española) y D. Jordi García Viña, Director del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE.

PROGRAMA DE LA JORNADA SOBRE RGPD

Las ponencias fueron las siguientes:

  • “El Reglamento Europeo de Protección de Datos y su implantación en Hospitales y Clínicas”, impartida por D. Pedro Colmenares Soto, Subdirector General de la Inspección de Datos en la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
  • “Evaluación de Impacto de la Protección de Datos (EIPD) en el Sector Sanitario”, con el ponente D. Alberto Martín San Cristóbal, Director General de  ALARO AVANT.
  • “Funciones del Delegado de Protección de Datos (DPO) ante el RGPD”
    impartida por Dña. Patricia Muleiro, DPO y Directora de la Unidad de Seguridad y Protección de Datos en la Clínica Universidad de Navarra.
  • “Ciberseguridad: Riesgos existentes dentro del Sector Sanitario”
    de la mano de Dña. Elena García, Responsable de Proyectos en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) .
  • “La firma electrónica como clave para la obtención del consentimiento inequívoco del interesado”,  por D. Gabriel Díaz-Ferrer González, Ejecutivo de Grandes Cuentas en  DS LEGAL GROUP y D. Fernando Pino Sola, Director Jurídico de VALIDATED ID.

COLOQUIO Y CLAUSURA DE RGPD: APLICACIÓN EN EL SECTOR SANITARIO

Tras las ponencias, tuvo lugar un coloquio, bajo el título de “El impacto de la nueva normativa en el funcionamiento de un centro sanitario” entre asistentes y responsables de protección de datos de centros sanitarios

La Clausura de la Jornada del RGPD aplicado al sector sanitario, fue a cargo de
D. Valentín Ballesteros Aguado de Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)
D. Alberto Martín San Cristóbal, Director General de ALARO AVANT.

Inauguración Máster de Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido

Bases conceptuales del DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Clínica San Vicente. Máster Terapia Oucpacional

Módulo Bases Conceptuales en DCA. Máster de Terapia Ocupacional en Daño cerebral Adquirido

MÁSTER DE TERAPIA OCUPACIONAL EN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

 

El pasado sábado 20 de enero, tuvo lugar la inauguración de la Segunda Edición del Máster de Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido de la Clínica San Vicente de Madrid.

El primer seminario de esta nueva edición, consistió en una introducción, explicando las bases conceptuales del Daño Cerebral Adquirido. La encargada de impartir este seminario sobre las bases conceptuales de DCA, fue la Dra. Dña María Teresa Pérez Nieves.  La Dra. Pérez  esla Jefa del Servicio de Rehabilitación y Adjunta a Gerencia de la Clínica San Vicente.

Este Módulo de introducción tiene la finalidad de establecer las bases para, con posterioridad, en los siguientes Módulos que contiene el Máster de Daño Cerebral Adquirido, aplicar y transferir los contenidos teóricos a los próximos seminarios y técnicas específicas.

En el primer seminario de este Módulo de introducción, se hizo hincapié en la exploración neurológica, así como un recuerdo anatómico y patológico, exponiendo las diferentes alteraciones y déficits que pueden aparecer tras sufrir un accidente cerebral adquirido en la etapa subaguda y aguda.

 

BASES NEUROPSICOLÓGICAS DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

En el segundo día del Módulo de Bases Conceptuales del Daño Cerebral Adquirido, el Jefe del Departamento de Neuropsicología de la Clínica San Vicente, D. Jesús Molina Del Castillo, procedió a la explicación de las bases neuropsicológicas, y las alteraciones que se presentan en estos pacientes como consecuencia de la lesión, que pueden afectar tanto al componente cognitivo como al psicoemocional.

Bases Neuropsicología en Daño Cerebral Adquirido.Clínica San Vicente. Máster de Terapia Ocupacional en DCA

Bases Neuropsicología en Daño Cerebral Adquirido.Clínica San Vicente

 

Para terminar, D. Jesús Molina expuso diferentes casos clínicos para analizarlos e interpretarlos. Ello conlleva una mayor facilidad de comprensión en cómo repercute el daño tras una lesión en el SNC y cómo cada uno de los componentes mnésicos alterados pueden influenciar en la autonomía del paciente en su desempeño ocupacional.

Del mismo modo, se valoró una cuestión importante, como es la necesidad de adquirir las habilidades terapéuticas para el adecuado manejo del paciente en el ámbito clínico de la lesión cerebral.

 

 

 

Máster de Logopedia Clínica San Vicente. Cuarta Edición

Inauguración del Máster de Logopedia Clínica y Neurorrehabilitación de la Clínica San Vicente de Daño cerebral de Madrid

Inauguración del Máster de Logopedia Clínica y Neurorrehabilitación

MÁSTER DE LOGOPEDIA CLÍNICA Y NEURORREHABILITACIÓN 2018

 

El Máster de Logopedia organizado por la Clínica San Vicente, arranca este nuevo año 2018 con el nombre actualizado de “Máster de Logopedia Clínica y Neurorrehabilitación”

Así, el viernes 19 de enero tuvo lugar la sesión inaugural del máster con la entrega de documentación a los alumnos y la presentación del primer módulo, correspondiente al “Marco Conceptual del Daño Cerebral Adquirido” por parte del Dr. D. Siricio Arce Arce, Psiquiatra, Director Médico y Jefe del Dpto. de Psiquiatría y Neuropsicología de la Clínica San Vicente, con una amplia y fructífera trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con daño neurológico.

 

MARCO CONCEPTUAL DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

 

Durante la tarde del viernes 19 y la mañana del sábado 20 de enero, el Dr. Arce describió de manera detallada el concepto básico de Daño Cerebral y los diferentes tipos de lesiones que éste puede llegar a ocasionar a lo largo de la vida de la persona, haciendo referencia a las distintas fases de la rehabilitación (crítica, aguda y subaguda), por requerir de una intervención diferenciada en función del grado de implicación y estado clínico general del afectado.

El docente también describió los diversos criterios de pronóstico y recuperación de la persona afectada por un daño neurológico, así como de las consecuencias que dicha lesión puede llegar a ocasionar tanto en el lesionado, en cuanto a secuelas cognitivas, afectivas y emocionales, como en sus familiares, en lo que respecta a los múltiples mecanismos de afrontamiento y apoyo (ayudas económicas, sociales y laborales), además de los aspectos legales y forenses asociados a la lesión.

 

FUNDAMENTOS NEUROLÓGICOS DE LA LOGOPEDIA

 

A continuación, la tarde del sábado y la mañana del domingo 21, se desarrolló el Módulo II del Máster de Logopedia Clínica y Neurorrehabilitación, correspondiente a los “Fundamentos Neurológicos de la Logopedia”. El Módulo fue impartido por los profesores Dr. D. Fº Javier Carricondo y la Dra. Dª Bárbara Romero, Biólogos y Profesores del Dpto. de Oftalmología y ORL de la Universidad Complutense de Madrid, con una amplia experiencia en la formación académica de logopedas.

Ambos docentes presentaron de forma minuciosa y amena las bases neurobiológicas del lenguaje, así como la estructura general del sistema nervioso central, como punto de partida para comprender los mecanismos cerebrales alterados en aquellos pacientes que han sufrido un daño neurológico.

También realizaron una magnífica y detallada exposición de los sistemas sensoriales y las vías de conducción de la información, con especial mención al sistema auditivo y su influencia sobre la voz y el habla.

 

 

PACIENTES Y FAMILIAS EN DAÑO CEREBRAL

PACIENTES Y FAMILIAS EN DAÑO CEREBRAL

Pacientes y Familias con Daño Cerebral

Módulo de Intervención en Pacientes y Familias en Daño Cerebral

El Módulo de el Módulo de “Intervención con pacientes y las familias en daño cerebral” , abrió la segunda edición del Máster de “Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación”, organizado por la Clínica San Vicente, el pasado fin de semana (sábado 13 y domingo 14 de enero).

En la jornada de la mañana del sábado se expuso el Módulo de la “Intervención con pacientes y las familias en daño cerebral”. Dicho tema, fundamental en un programa de neuropsicología, abrió el máster y ofreció la visión del marco en el cual se encuentran los pacientes con lesión cerebral, tratando la lesión cerebral como una enfermedad familiar, y no individual, por lo que necesita un abordaje socio-familiar en el cual se contemplen todas las variables que pueden estar influyendo, y así poder diseñar una intervención con la familia además del paciente, e integrar la familia en la rehabilitación del paciente, teniendo mejor pronóstico el paciente cuando la familia está más implicada y concienciada del problema.

El desarrollo del tema fue a cargo de la neuropsicóloga Dª. Milagros Muñoz Pagán, profesional con una larga trayectoria en la lesión cerebral y con el entorno familiar de los afectados.

MÓDULO DE NEUROANATOMÍA FUNCIONAL

 

Intervención con pacientes y las familias en daño cerebral. Máster de Neuropsicología

Módulo de Neuroanatomía Funcional

 

Posteriormente, en la tarde del sábado y en la mañana del domingo el Dr. David Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y la Dra. Ana Isabel Puente Muñoz, coordinadora de la unidad de Neurofisiología en el Hospital de la Cruz Roja de Madrid, se encargaron del desarrollo del tema de “Neuroanatomía Funcional”. Contenido primordial en la formación del neuropsicólogo. Ambos profesionales hicieron una descripción pormenorizada de las estructuras cerebrales, así como desde los sistemas funcionales, y todo ello con un acercamiento ameno, interesante y nada tedioso, lo que no resulta fácil teniendo en cuenta el tema en cuestión.

Ha sido un comienzo de curso muy agradable y provechoso, y en los próximos meses, iremos viendo cómo empiezan a formarse profesionales con una sólida base teórica-práctica.