Premio A Tu Salud “Rehabilitación Neurológica y Tratamiento del Daño Cerebral”

ESCALA FUGL MEYER: AUTOMATIZACIÓN CON KINECT

Automatización de la Escala Fugl Meyer.La Universidad Carlos III, la URJC y la Clínica San Vicente

Representantes de la Universidad Carlos III, la URJC y la Clínica San Vicente

 

 

AUTOMATIZACIÓN DE LA ESCALA FUGL MEYER CON KINECT

La Escala Fugl Meyer, fue la protagonista la semana pasada en nuestro centro, la Clínica San Vicente. En concreto, se realizó una prueba para la automatización de la Escala Fugl Meyer con el uso del sensor Kinect de la X-box, en pacientes que han sufrido un ictus.

 

LA URJC Y LA UNIVERSIDAD CARLOS III EN LA CLÍNCIA SAN VICENTE.

Para ello, se desplazaron a la Clínica San Vicente, el Dr. D. Roberto Cano y el Dr. D. Francisco Molina de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Del mismo modo, estuvo presente también el ingeniero D. Edwin Ocaña, de la Universidad Carlos III (UC3M) . Todos ellos estuvieron acompañados de los respectivos becarios de uno y otro centro.

La Coordinadora del Departamento de Fisioterapia de la Clínica San Vicente, Dña. Lucía Vacas, junto con parte de su equipo de fisioterapeutas, fueron los encargados de recibir y colaborar con los miembros de ambas universidades en el desarrollo de la prueba con pacientes.

La Escala Fugl Meyer es una escala específica en materia del ictus. Dicha Escala esta basada en la medición del déficit del funcionamiento. Comprende una doble vertiente de medición, desde el punto de vista sensitivo y, también, desde la perspectiva del déficit motor.

La Escala Fugl Meyer valora la severidad del déficit y describe el margen de la recuperación motora, para realziar un planteamiento y seguimiento de la evolución de los pacientes que han sufrido un ictus.

Escala Fugl Meyer:automatización con Kinect. Clínica San Vicente, Universidad Carlos III y URJC

Automatización de la Escala Fugl Meyer con Kinect

En el caso que nos ocupa, la prueba de los representantes de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Carlos III en la Clínica San Vicente, se centró en el ámbito motor, en concreto, en el miembro superior. Dada la dificultad y esfuerzo que supone para este tipo de pacientes realizar ejercicios a ese respecto, se planteó una alternativa.

La automatización mediante el sensor Kinect de la X-box trajo consigo que, el paciente, pudiera llevar a cabo ejercicios con el miembro superior a través del biofeedback.

Agradecemos a la URJC y a la Universidad Carlos III, contar con la Clínica San Vicente para llevar a cabo este tipo de interesantes pruebas e investigaciones. No ha sido la primera vez y estamos seguros que no será la última vez que los tres centros potencien esta interesante y valiosa sinergia.

 

 

Vendaje Neuromuscular. Máster de Logopedia Clínica y Neurorrehabilitación

Módulo de Vendaje Neuromuscular. Máster de Logopedia Clínica y Neurorrehabilitación. Clínica San Vicente de Madrid

Módulo de Vendaje Neuromuscular. Máster de Logopedia Clínica y Neurorrehabilitación.

 

A punto de finalizar el primer semestre de exposiciones del Máster de Logopedia Clínica y Neurorrehabilitación, organizado por la Clínica San Vicente, el sábado 2 y el domingo 3 de junio tuvo lugar el desarrollo del Módulo XI correspondiente al Vendaje Neuromuscular, de 15 horas de duración e impartido por Dña. Ana Torres Fernández, Diplomada y Título de Experto en Logoterapia por la Universidad Complutense de Madrid, Logopeda del Hospital de la Defensa “Gómez Ulla” de Madrid y profesora asociada de Ciencias de la Salud de la UCM.

El motivo de incluir, por primera vez en el programa del máster, este Módulo sobre Vendaje Neuromuscular radica en la importancia de esta novedosa técnica como herramienta fundamental en el tratamiento logopédico, logrando resultados sorprendentes, según informa Dña. Ana Torres, en las diferentes patologías tratadas, como son las disfagias, las alteraciones de la ATM y las disfonías, entre otras.

El tratamiento con el Vendaje Neuromuscular, al tratarse de una técnica novedosa en el campo de la logopedia, plantea múltiples posibilidades, tanto para relajar como para tonificar los diferentes músculos orofaciales implicados en la deglución y en la fonación.

Tras una detallada presentación teórica de los distintos mecanismos de acción en los que puede intervenir el Vendaje Neuromuscular para influir en la función, así como la descripción de las propiedades del vendaje, cuidados de aplicación y contraindicaciones, la docente dio paso a la intervención con la aplicación de las distintas técnicas por parte de los asistentes al módulo, como medio para interiorizar las sensaciones y propiocepciones del vendaje.

Para finalizar y con demostraciones paralelas, se presentaron las diferentes patologías en las que es posible aplicar el Vendaje Neuromuscular en el campo de la logopedia, con especial hincapié en el correcto posicionamiento de la cinta en la musculatura implicada en las diferentes fases de la deglución, en la movilidad orofacial, en la articulación temporo-mandibular, e incluso, en el tratamiento de las cicatrices.

 

 

 

 

Jornada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

  • ICAM

El próximo día 12 de julio, en horario de 16:00 a 18:30h, se celebrará una jornada en el Salón de Actos del Colegio en la que analizaremos los convenios de sector público y privado de asistencia sanitaria, daño cerebral y asistencia futura, así como los aspectos prácticos más relevantes sobre las obligaciones del asegurador y del asegurado

 

En esta jornada también se tratarán los conflictos, penalizaciones, motivos de rechazo y aspectos relacionados con qué hacer en caso de rechazo de asistencia o cómo abordar casos fuera de convenio.

 

Para ello, en la mesa redonda que será moderada por la co-presidenta de la Sección, Sofía Ciudad, contaremos con las siguientes intervenciones:

  • D.José Antonio Badillo. Delegado territorial de Madrid del Consorcio de Compensación de Seguros
  • D.Carlos Miranda. Responsable de daños personales y reaseguro de Pelayo Mutua de Seguros
  • Dña. Luján Sanjuán. Directora de gestión sanitaria de Clínica San Vicente

La asistencia a la jornada será gratuita hasta completar aforo, previa inscripción enviando un mail con vuestros datos personales (nombre y apellidos) a seccionrcs@icam.es.

 

¡No perdáis la oportunidad de asistir a esta interesantísima Jornada!

Premios “A Tu Salud”

  • Premios a tu Salud

PREMIOS A TU SALUD

El pasado martes 26 de junio, tuvo lugar la VII Edición de los “Premios A Tu Salud”, organizados por el diario La Razón Estos galardones reúnen las personalidades e instituciones más destacadas en las categorías de “Salud y Alimentación”, “Ciencia e Investigación”, “Medio Ambiente” y la categoría relativa a Premios Especiales. Las distintas categorías responden a las secciones que componen el suplemento dominical del diario La Razón.

La encargada de hacerles entrega de los galardones a los premiados, fue Dña. Carmen Montón, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La gala de entrega de premios, contó también con la presencia de D. Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid .

 

CLÍNICA SAN VICENTE RECIBE EL PREMIO “REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA Y TRATAMIENTO DEL DAÑO CEREBRAL

 

En esta ocasión, la Clínica San Vicente recibió uno de los galardones, en concreto, el Premio de la categoría de “Rehabilitación Neurológica y Tratamiento del Daño Cerebral”.

Dña. Luján Sanjuán Rodríguez y Dña. María Luz Rodríguez Sarasa, la Directora de Gestión Sanitaria de la Clínica San Vicente y la Gerente de la Clínica San Vicente, respectivamente, fueron las encargadas de recoger el galardón.

Este Premio de “Rehabilitación Neurológica y Tratamiento del Daño Cerebral”, Supone el reconocimiento a más de dos décadas estudiando el daño cerebral y ayudando a las personas afectadas por el mismo.

  • Premios a tu Salud

 

CLÍNICA SAN VICENTE: LA IMPORTANCIA DE UN EQUIPO DE PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL

Recibir este galardón, no sólo supone premiar al centro como ente individual, sino que la recompensa más importante va dirigida a todos y cada uno de los profesionales que componen el equipo de la Clínica San Vicente.

La ventaja diferencial inherente en nuestro centro de daño cerebral y neurorrehabilitación, es tratar la lesión sin olvidar a la persona, porque no debemos recodar que estos pacientes trascienden del mero concepto de persona enferma, ya que, su situación afecta, en muchos casos, a las necesidades más básicas con que todo ser humano cuenta en el día a día. Tan importante es mejorar el estado de su dolencia, como acompañarle de la mano en el proceso rehabilitador.

Nuestra perspectiva de cara al futuro, es el mantenimiento y desarrollo de la base profesional establecida durante todos estos años y seguir investigando, analizando nuevas vías no exploradas, tanto en lo que se refiere al activo profesional como tal, como en el aspecto del avance tecnológico.

Del mismo modo, pretendemos avanzar progresivamente en el ámbito de la formación en daño cerebral, con el objetivo de preparar a profesionales que no sólo cuenten con todos los conocimientos necesarios, sino que conozcan y aprendan el tratamiento con este tipo de pacientes en el día a día. Estos profesionales que ahora se colocan al otro lado del aula, serán los talentos que definan el futuro profesional en el ámbito del daño cerebral.

Damos nuestra más sincera enhorabuena a todos los miembros que componen el equipo de la Clínica San Vicente, porque este Premio, pertenece a todos y cada uno de ellos.