ACTO DE CLAUSURA CLÍNICA SAN VICENTE 2017

ACTO DE CLAUSURA CLÍNICA SAN VICENTE 2017

ACTO DE CLAUSURA MÁSTERES CLÍNICA SAN VICENTE 2017

 

Acto de Clausura Másteres Clínica San Vicente . Hotel Tryp Chamartín

Acto de Clausura Másteres Clínica San Vicente

 

El acto de clausura de los programas formativos impartidos en 2017  en nuestro centro tuvo lugar el 13 de enero.

Los alumnos del Máster de Terapia Ocupacional en DCA, el Máster de Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación y el Máster de Intervención Logopédica en Daño Cerebral, se reunieron para recibir los títulos acreditativos de la mano de los coordinadores de los correspondientes Másteres (respectivamente, D. Jesús Molina del Castillo, Dña. Rosalía Esteban Muñoz y Dña. Marta Serrada Barrena).

El acto de clausura tuvo lugar en el Hotel Tryp Chamartín, en Madrid.

Acto de Clausura del Hospital y Clínica de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación Clínica San Vicente de Madrid

Componentes de la mesa presidencial con parte del equipo de formación en el Acto de Clausura.

 

MESA PRESIDENCIAL DEL ACTO DE CLAUSURA

La mesa presidencial estuvo compuesta por:

  • La Dra. Dña. María Teresa Pérez Nieves (Jefa del Servicio de Rehabilitación y Adjunta a Gerencia de la Clínica San Vicente y Directora del Máster de Terapia Ocupacional en DCA).
  • Dr. D. Diego Caparrós Caparrós (Médico Inspector de la Seguridad Social Cuerpo Superior de Inspección Sanitaria y Gestor Sanitario).
  • Dr. D. Siricio Arce Arce (Director Médico de la Clínica San Vicente, Director del Máster de Intervención Logópedica en Daño Cerebral y Director del Máster de Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación).
  • Dr. D. Armando Fernández Sánchez (Director General en Grupo Meprysa Salud, Presidente de ANCSSI y Presidente de ACESIMA)
  • Dña. Luján Sanjuán Rodríguez (Directora de Gestión Sanitaria y Directora de Formación de la Clínica San Vicente)
Acto de Clausura Clínica San Vicente másteres

Mesa presidencial acto de clausura Clínica San Vicente Máster 2017

 

Abrió el acto el Dr. D. Siricio Arce, haciendo una presentación del resto de miembros de la mesa y haciendo un breve repaso al curso de los respectivos másteres.

Continuó el acto con la intervención del Dr. D. Armando Fernández Sánchez, el cual precedió al Dr. D. Diego Caparrós Caparrós, ambos invitados de honor de este acto de clausura.

La Dra. María Teresa Pérez Nieves, cogió el testigo tras las palabras de los invitados de honor, haciendo mención a coordinadores y directores de los másteres, así como de todos el equipo involucrado en la organización de los mismos.

 

Máster de Terapia Ocupacional en DCA 2017 Clínica San Vicente

Alumnas del Máster de Terapia Ocupacional en DCA 2017 en el acto de clausura

Por último, Dña. Luján Sanjuán Rodríguez, cerró el acto con su intervención, en la que destacó la importancia de la formación en la actualidad para los profesionales, tanto del sector sanitario, como de cualquier ámbito.

 

NUESTROS FANTÁSTICOS ALUMNOS DE 2017 EN EL ACTO DE CLAUSURA

 

Tras el acto oficial, tuvo lugar un cocktail en el que, alumnos y acompañantes, docentes, coordinadores, directores y demás asistentes, pudieron disfrutar de una conversación distendida y celebrar el éxito de los fantásticos alumnos que se han formado este año en nuestro centro.

A todos ellos, enhorabuena, y recordaros que la Clínica San Vicente siempre será vuestra casa.

ENCUENTRO DE ASOCIADOS ACESIMA. CUARTA EDICIÓN.

El Encuentro de Asociados de ACESIMA 2018, en su Cuarta Edición, tuvo lugar el pasado miércoles 17 de enero.

En esta cuarta charla que volvió a reunir a los asociados de ACESIMA (Asociación de Clínicas y Entidades sin Internamiento)  en esta ocasión, contó con la intervención de:

D. Antonio Cros, Secretario General

D. Felipe Rivero (Asesor de Formación para el Empleo)

Dña. Luján Sanjuan, Vocal

Encuentro de Asociados ACESIMA

Encuentro de Asociados ACESIMA Clínica San Vicente

 

 

INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DE GESTIÓN SANITARIA DE NUESTRO CENTRO, VOCAL DE ACESIMA

Dña. Luján Sanjuan, es la Directora de Gestión Sanitaria de nuestro centro, la Clínica San Vicente de Rehabilitación Neurológica y Daño Cerebral  de Madrid.

En la charla- coloquio, Dña. Luján Sanjuan, junto a D.Felipe Rivero y D. Antonio Cros, expusieron el contenido y todo lo respectivo al proyecto formativo que están preparando en base a la problemática derivada del proceso de tramitación de los supuestos de accidentes tráfico que los centros gestionan con asiduidad.

El Curso, cuyo contenido está dirigido a clínicas y centros sanitarios del ámbito, se cursa a través de la Fundación tripartita y está enfocado, precisamente, a cómo gestionar la tramitación de expedientes de lesionados de trabajo por la aplicación CAS-TIREA, según el Convenio de UNESPA.

 

Dña. Luján Sanjuan y D. Antonio Cros en el Encuentro de Asociados de ACESIMA

Dña. Luján Sanjuan y D. Antonio Cros en el Encuentro de Asociados de ACESIMA

 

Tras la charla-coloquio entre los tres primeros, el evento continuó dando paso al Presidente de ACESIMA, D. Armando Fernández Sánchez.  En su intervención, expuso la situación actual del sector, apoyándose en informes estadísticos y cifras del pasado año, 2017, extraídos de las publicaciones oficiales del Ministerio de Sanidad, así como del Servicio de estadísticas y estudios del sector seguro en España (ICEA). Por último hizo referencia a los partners de ACESIMA, analizando lo acaecido en el año vencido.

Una vez concluidas las ponencias, el cuarto Encuentro de Asociados de ACESIMA, concluyó con un aperitivo que reunió a los asistentes y que brindó la oportunidad a los mismos de charlar de manera distendida y animada de todo el importante contenido expuesto en el evento.

 

Escaras: Factores de crecimiento

Las escaras o Úlceras por Presión (UPP), consisten en un daño en la piel y en el tejido subyacente ocasionadas por la presión prolongada ejercida sobre un plano duro. Se manifiestan con frecuencia en pacientes que se encuentran en cama durante largos periodos de tiempo, incrementándose el riesgo de aparición de las mismas, en casos de pacientes de edad avanzada. Su gravedad varía desde el efecto más mínimo, constituyéndose un enrojecimiento de la piel, hasta las consecuencias más avanzadas, pudiendo culminar en la pérdida de la misma, llegando a quedar al descubierto el hueso en los peores casos.

 

Medidas generales para la prevención de las escaras (UPP)

  1. Cuidados generales de la piel: Higiene diaria e hidratación de la piel y protección con apósitos en caso de pertenecer el paciente a un grupo de alto riesgo.
  2. Movilizaciones: Realización de los cambios posturales pautados y utilización de dispositivos amortiguadores.
  3. Nutrición: Control dietético y de peso.
  4. Actividad física: Actividad diaria y programa de ejercicios, de acuerdo a las posibilidades de cada paciente. Es importante iniciar un plan de rehabilitación lo más precozmente posible que active la circulación, dinamice la movilidad y agilice el ejercicio del paciente.

Llevando a cabo los cuidados convenientes al paciente, puede mejorar el estado de las mismas, no obstante, en muchas ocasiones, no llegan a resolverse. En los supuestos más graves, pueden precisar del uso de cirugía reparadora.

En la actualidad, en la Clínica San Vicente, estamos aplicando una nueva técnica no invasiva con Factores de Crecimiento plaquetario, endotelial y fibroblástico en escaras, obtenidos a partir de la sangre del propio paciente mediante su procesamiento en laboratorio y que poseen una potente acción regenerativa y en un plazo muy corto de tiempo. Esta técnica tiene como resultado poder evitar la cirugía en muchos casos, así como el dolor al paciente de encamamiento durante periodos medios o prolongados. Del mismo modo, acelera la rehabilitación en pacientes de la Unidad de Daño Cerebral.