Cambios en la Gestión Hospitalaria tras la Pandemia

Cambios en la Gestión Hospitalaria tras la Pandemia

El pasado mes de octubre, asistimos a la Jornada organizada por la Vocalía de Médicos no Asistenciales del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid:

“Los cambios Esperados en la Gestión Hospitalaria, impulsados por la COVID-19”

A lo largo de la mañana, tuvieron lugar dos mesas redondas donde participaron gerentes y directores médicos de grandes centros hospitalarios públicos madrileños como: Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Gregorio Marañón y Hospital Puerta de Hierro.

El tema central tratado fue la gestión hospitalaria del Covid -19 y se explicó que, algunos de los protocolos y acciones implementadas en los hospitales durante la pandemia, han venido para quedarse y seguirán aplicándose en el futuro debido a su eficacia con los pacientes.

Se trató el tema del denominado “Hospital Líquido”, un nuevo concepto de la medicina basada en las nuevas tecnologías. Un modelo ágil, interactivo, colaborador y multimedia, donde la telemedicina y el acceso del paciente a sus citas y consultas de forma telemática, así como la atención no presencial y una mayor fluidez, son aspectos esenciales.

Muchas áreas de este modelo tuvieron que ser implementadas “a la fuerza” durante tiempos de pandemia y han demostrado su gran eficacia y mejora de la calidad asistencial.

En cuanto a la gerencia de los hospitales, se tuvo que implementar el uso de herramientas productivas para una toma de decisiones rápidas a través de mecanismos de coordinación para recibir información en tiempo real y compartida, promoviendo un intercambio de conocimientos entre los profesionales de diferentes ámbitos que facilite el cuidado de los pacientes.