Jornada de Presentación del Folleto ” Buenas prácticas sobre el Daño Cerebral Adquirido”

Jornada de Presentación del Folleto ” Buenas prácticas sobre el Daño Cerebral Adquirido”

El Viernes 25 de Octubre se celebró en el Real Patronato de la Discapacidad la Jornada de Presentación del Folleto Divulgativo “ Buenas prácticas sobre el Daño Cerebral Adquirido”.

Se procedió en primer lugar, a la lectura del Manifiesto del Día del Daño Cerebral Adquirido“ Te puede pasar a ti, le puede pasar a cualquiera” y a su vez, la proyección del Vídeo “ Prevenir el Daño Cerebral Adquirido”

En segundo lugar, se presento el Folleto Divulgativo “Buenas prácticas sobre el Daño Cerebral”, el eje central sobre el que versó la Jornada convocada el día anterior al Día del Daño Cerebral Adquirido, que se celebra cada 26 de Octubre.

Estas buenas prácticas se encuadran dentro de 3 ámbitos principalmente, que son la promoción de la autonomía de las personas, la intervención comunitaria y la gestión de recursos especializados y tienen que ser realizables, innovadoras y que ayuden.

Las Asociaciones ADACEN Navarra y FUNDACE Castilla la  Mancha, presentaron sus respectivos proyectos.

Pilares fundamentales y Objetivos a conseguir

Según el propio FEDACE son los siguientes:

  • El desarrollo e impulso de la Estrategia Nacional de Atención al Daño Cerebral Adquirido que posibilite un aumento de la calidad de vida para la persona con Daño Cerebral Adquirido,
  • La creación de la Categoría diagnóstica “Daño Cerebral Adquirido” cuando se produzca el alta en el Hospital de Agudos,
  • La elaboración de un censo de personas con DCA  para analizar las necesidades de atención y dimensionar a la vez los recursos necesarios para garantizar su calidad de vida e inclusión social.
  • La inclusión de la familia como parte que se beneficie del proceso de atención para recibir de una manera correcta la información, formación y apoyo psicológico que sea necesario durante todo el proceso de atención al DCA
  • Por último, que quede reflejado en los planes de atención sociales y sanitarios las necesidades específicas de las personas con mayor vulnerabilidad a raíz de un daño cerebral, es decir, personas con un daño cerebral severo, menores con DCA y personas con alteraciones conductuales graves, así como de sus familias

Eduardo de Laorden Barcelona aportó su testimonio sobre su vida antes y después del   daño cerebral.

Finalmente, las Asociaciones de Movimiento Asociativo de Daño Cerebral (FEDACE) realizaron una presentación de Buenas Prácticas sobre Daño Cerebral, procediéndose a la clausura y cierre del Acto.