Día Mundial del Ictus

Día Mundial del Ictus

Artículo escrito por el Dr. Moisés León Ruiz en relación al Día Mundial del Ictus

(Médico Especialista en Neurología de la Clínica San Vicente)

1. Día mundial del ictus

Hoy, 29 de octubre de 2019, es el día mundial del ictus. La Asociación Freno al ICTUS y el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Mundial del Ictus 2019, organizan en el Palacio del Senado, la Jornada “Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus” con el objetivo de analizar desde diferentes perspectivas el impacto de la enfermedad y aspectos específicos como la importancia del control de los factores de riesgo, el impacto económico y social y sus implicaciones para la política sanitaria (Figura)1.

Figura. Adaptado de: Asociación Freno al ICTUS. Día mundial del ictus 2019. Freno al ictus. Disponible en: http://www.frenoalictus.org/d%C3%ADa-mundial-del-ictus-2019/

2. Concepto y epidemiología del ictus en España

El ictus representa en España la segunda causa de muerte, primera en las mujeres y tercera en los hombres, y el mayor motivo de discapacidad o invalidez adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia1-3.

La Clínica San Vicente, como centro de especializado en la rehabilitación de daño cerebral adquirido (DCA), no podía dejar de hacer referencia a esta enfermedad que hoy en día en España representa aproximadamente el 80% de DCA3.

El ictus es una enfermedad cerebral que se produce por una alteración de la circulación sanguínea. Esta alteración del flujo sanguíneo cerebral provoca que una región determinada del cerebro deje de funcionar correctamente. De hecho, el término “ictus”, que en latín significa “golpe”, hace referencia a la brusquedad con que aparecen los síntomas. Estos dependen de la zona del cerebro que se vea afectada, ya que cada región cerebral se encarga de una función concreta, por lo que los síntomas pueden consistir en una pérdida de fuerza o sensibilidad en una mitad del cuerpo, dificultad para hablar y/o repetir y/o comprender el lenguaje, pérdida de visión, dificultad para caminar, alteración del equilibrio, etc4.

2.1 Tipos de ictus

Existen dos tipos principales de ictus, que difieren en el mecanismo de la alteración vascular. El más frecuente es el ictus isquémico, que constituye el 80% de todos los ictus. En este caso se produce una oclusión de un vaso sanguíneo cerebral, que origina una disminución o ausencia de aporte de sangre a una región del cerebro. Cuando una zona del cerebro no recibe la sangre suficiente deja de funcionar y aparecen manifestaciones clínicas como las previamente reseñadas. Si el flujo sanguíneo se restablece rápidamente, cuando las neuronas todavía no se han destruido, los síntomas pueden resolverse sin dejar secuelas4.

2.2 Factores de riesgo

Los factores de riegos que aumentan la posibilidad de padecer un ictus pueden ser no son modificables5:

  • Edad: más frecuente a partir de los 55 años.
  • Factores genéticos: historia familiar de ictus, hiperhomocisteinemia (genotipo TT), trombofilias hereditarias (factor V Leiden, variante 20210A de la protrombina, etc.) síndrome de Ehlers-Danlos tipo IV, síndrome de Marfan, cavernomatosis múltiple familiar, etc.
  • Sexo: más frecuente en varones. A excepción de los grupos de población comprendidos entre los 35 y 45 años y los mayores de 85 años en los que la prevalencia es mayor en las mujeres.
  • Raza: más frecuente en afroamericanos y latinoamericanos. También en el caso de japoneses la enfermedad de moyamoya.

Pero la gran parte de los factores de riesgo sí son modificables, entre otros5-6:

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes mellitus (DM).
  • Dislipidemia (hipercolesterolemia y/o hipertrigliceridemia).
  • Consumo de tabaco, alcohol y/u otros tóxicos (simpaticomiméticos).
  • Inactividad física, síndrome metabólico y/u obesidad.
  • Cardiopatías, infarto agudo de miocardio y/o arritmias (especialmente la fibrilación auricular).
  • Anticonceptivos orales.
  • Síndrome de apnea-hipopnea del sueño, etc.

3. Prevención del ictus

 

Para la prevención del ictus se recomiendan una serie de hábitos higiénico-dietéticos, entre ellos7,8:

  • Llevar una dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, fibra, verdura, carne a la plancha, ácidos grasos omega 3, pescado azul, margarina vegetal y frutos secos. La SEN recomienda un objetivo terapéutico de colesterol LDL < 100 mg/dl y en los pacientes con aterosclerosis < 70 mg/dL6. Las guías europeas de 2019 recomiendan un objetivo de colesterol LDL < 55 mg/dL, incluyendo una reducción ≥ 50% del colesterol LDL basal9.
  • Realizar 150 minutos a la semana de ejercicio físico de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio vigoroso para disminuir el riesgo de ictus.
  • No fumar, ya que el tabaquismo es un predictor independiente de enfermedad cerebrovascular en ambos sexos y a todas las edades. En el fumador pasivo (sobre todo en cónyuges de fumadores), el riesgo de ictus isquémico también está elevado hasta tres veces. Dejar de fumar reduce el riesgo en 2-4 años tras el abandono del hábito tabáquico.
  • Moderar el consumo de alcohol. El consumo moderado de alcohol (20-30 g/día), sobre todo de vino, se ha asociado con unas cifras más altas de HDL, disminuye la agregación plaquetaria, disminuye las concentraciones de fibrinógeno y aumenta la sensibilidad a la insulina, por lo que podría resultar beneficioso. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol (más de 60 g/día) se ha asociado a hipertensión arterial, hipercoagulabilidad, disminución del flujo cerebral y aumento del riesgo de fibrilación auricular.
  • Llevar un control de la tensión arterial de forma regular: la SEN recomienda un objetivo de tensión arterial < 140/90 mmHg en los pacientes con ictus e hipertensión arterial < 130/80 mmHg en los pacientes con diabetes mellitus6. Si bien las guías europeas de 2018 recomiendan un objetivo de tensión arterial < 130/80 mmHg de forma general en los pacientes con ictus que toleren dicha reducción10.
  • En pacientes con DM mantener un adecuado control de los niveles glucémicos, con una hemoglobina glicosilada (HbA1c) < 7%6.

4. Próxima publicación de la Clínica San Vicente en la Revista de Neurología

Por último, a colación del día mundial del ictus, celebramos poder comunicar, que recientemente ha sido aceptado para publicación, un artículo de revisión, escrito por los miembros del cuerpo médico de la Clínica San Vicente, en la Revista de Neurología de Viguera11 titulado “Evidencias actuales sobre la realidad virtual y su utilidad potencial en la neurorrehabilitación postictus” que próximamente saldrá publicado en papel en dicha revista.

Como principales conclusiones hemos objetivado que los diferentes ensayos clínicos aleatorizados (ECA) realizados demuestran que la terapia de realidad virtual (TRV) facilita, de forma segura y estadísticamente significativa, la recuperación motora y funcional del miembro superior, la marcha, el equilibrio, la calidad de vida relacionada con la salud y las actividades de la vida diaria, junto con la terapia convencional, sin ser globalmente superior a la terapia convencional de neurorrehabilitación (fisioterapia, logopedia, neuropsicología o terapia ocupacional). Siendo todavía necesarios ECA bien diseñados, incluyendo muestras amplias de pacientes adecuadamente seleccionados, para redactar un documento de consenso que permita recomendar, con un mayor nivel de evidencia y de forma generalizada, la implementación de la TRV como terapia complementaria en la neurorrehabilitación postictus, determinar si los efectos beneficiosos se mantienen a largo plazo y clarificar qué esquema de tratamiento es el más apropiado

5. Referencias bibliográficas

  1. Asociación Freno al ICTUS. Día mundial del ictus 2019. Freno al ictus. Disponible en: http://www.frenoalictus.org/d%C3%ADa-mundial-del-ictus-2019/ [29.10.2019].
  2. Instituto Nacional de Estadística. Notas de prensa. Defunciones según la causa de muerte. Año 2017. URL: https://www.ine.es/prensa/edcm_2017.pdf [29.10.2019].
  3. Sociedad Española de Neurología. Sala de prensa. Notas y comunicados de prensa. 29 de octubre: Día Mundial del Ictus. Año 2018. URL: http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link253 [29.10.2019].
  4. Blanco M. Aspectos demográficos y epidemiológicos del ictus. En: Castillo-Sánchez J, Jiménez-Martín I, eds. Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; 2015. p. 11-20.
  5. Rodríguez M. Etiología y fisiopatología del ictus. En: Castillo Sánchez J, Jiménez Martín I, eds. Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; 2015. p. 24-32.
  6. Fuentes B, Gállego J, Gil-Nuñez A, Morales A, Purroy F, Roquer F, et al. Guía para el tratamiento preventivo del ictus isquémico y AIT (I). Actuación sobre los factores de riesgo y estilo de vida. Neurología. 2012; 27: 560-74.
  7. Santamaría M. Factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular. En: Castillo Sánchez J, Jiménez Martín I. Reeducación funcional tras un ictus. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; 2015. p. 33-43.
  8. Rehatrans. Día mundial de ictus. Disponible en: https://www.tododisca.com/dia-mundial-del-ictus/ [29.10.2019].
  9. Mach F, Baigent C, Catapano AL, Koskinas KC, Casula M, Badimon L, et al.; ESC Scientific Document Group. 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J. 2019 Aug 31. pii: ehz455. doi: 10.1093/eurheartj/ehz455. [Epub ahead of print]
  10. Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti Rosei E, Azizi M, Burnier M, et al. 2018 Practice Guidelines for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension and the European Society of Cardiology: ESH/ESC Task Force for the Management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018; 36: 2284-309.
  11. Revista de Neurología. Viguera. Disponible en: https://www.neurologia.com/ [29.10.2019].