¿Qué es el Tiroides?
Es una glándula situada en la parte frontal del cuello. Forma parte del sistema endocrino y su principal función es la producción de las hormonas tiroideas T3 y T4.
¿Cómo se hace una ecografía tiroidea?
Previamente a la realización deberá retirarse los posibles collares o cadenas (No se necesita ninguna preparación previa, ni es necesario estar en ayunas). El paciente se acuesta en una camilla y se le aplica un gel conductor que permite una correcta adaptación del transductor de ultrasonidos (Sonda acoplada al ecógrafo); éste lo vamos deslizando sobre la piel, obteniendo imágenes en tiempo real que observamos en el monitor.
¿Cuándo hay que hacer este tipo de ecografía?
Ante la sospecha de una alteración de tiroides, el médico querrá saber los niveles de hormonas que produce la glándula tiroides y comprobar la estructura y morfología de la misma:
1- En el primer caso, para saber cómo funciona el tiroides le pedirá unos análisis para determinar los niveles de hormonas T3 y T4 , de la TSH (hormona estimulante de la glándula tiroides) y a veces también de anticuerpos antitiroideos.
2- Le solicitará una ecografía para comprobar su tamaño, forma y si tiene nódulos.
¿Qué puede verse en el tiroides con ecografía?
– Su forma y su estructura interna, si está agrandado (bocio) o tiene menor volumen.
– Si tiene nódulos. Observar si es único o tiene más, el tamaño, localización y características ecográficas (sólido, quístico, homogéneo, heterogéneo, etc) para clasificarlo en muy probablemente benigno, dudoso o muy probablemente maligno. Esto es muy importante de cara a la conducta a seguir: en el primer caso, esperar y hacer controles con ecografía periódica; en el tercer caso, tratamiento quirúrgico y a veces también otros tratamientos. En casos dudosos se suele solicitar una PAAF (punción aspiración con aguja fina para analizar las células del nódulo).
– Con Doppler color se observa la vasculariación de la glándula. Esta aplicación es muy importante para estudiar tiroiditis y la enfermedad de Graves-Basedow (hipertiroidismo difuso). También en la caracterización de los nódulos.
– Con la ecografía también pueden detectarse tumores de las glándulas paratiroides (4 diminutas glándulas detrás del tiroides), muy importantes para regular los niveles de Calcio.
– Se usa también para valorar la zona tras una intervención y es muy útil en los controles periódicos que se realizan a pacientes operados de cáncer tiroideo.
– Sirve además para observar: ganglios linfáticos, otros tumores y quistes que pueden aparecer en el cuello, los vasos sanguíneos del cuello, los músculos de esta zona.
– La utilizamos también para valorar la función de las cuerdas vocales, muy importante sobre todo antes de la cirugía de tiroides.
Qué duración tiene la prueba?
Habitualmente entre 15 y 30 minutos.
Puede aumentar cuando se hacen estudios con 3D y 4D, y en los casos en que se haya indicado hacer una punción aspiración ecoguiada para realizar una Biopsia.
BIOPSIA ASPIRACION DE TIROIDES CON GUIA ECOGRAFICA
INTRODUCCION
El objetivo final en el estudio de nódulo tiroideo, es determinar la naturaleza del mismo, saber si se trata de cáncer. Asimismo, La Guía ecográfica resulta de gran utilidad para dirigir una aguja hacia el interior de un quiste o un hematoma con el fin de drenarlos, analizar su contenido, o para infiltrar un medicamento en una zona de acceso difícil o de reducido tamaño con el objeto de que dicha infiltración sea más precisa y más segura.
La biopsia aspiración con aguja fina (BAAF), guiada con ecografía es considerada la herramienta diagnostica mas útil y mas sensible en el diagnostico de nódulo tiroideo, evalúa las características morfológicas celulares, con una sensibilidad de 60 -90% y una especificidad 90 – 99%.
La ecografía de alta resolución es el mejor método de estudio por imágenes que nos permite determinar la naturaleza de lesiones nodulares, quísticas, lesiones no palpables y orientar cuales son lesiones benignas y malignas. Además nos permite realizar biopsia, de aquellos nódulos determinados como sospechosos de malignidad. Es un procedimiento mínimamente invasivo bien tolerado.
La BAFF es un método no quirúrgico que puede diferenciar con mayor certeza la benignidad o malignidad de una lesión tiroidea
La BAFF con guía ecográfica permite:
- Seleccionar mejor a los pacientes para la cirugía
- Evitar la cirugía innecesaria disminuyendo los gastos que estos conllevan y riesgos y complicaciones de un tratamiento quirúrgico.
- Determinar el estudio del cáncer y permitir administrar un tratamiento adecuado.
INDICACIONES:
- Lesiones nodulares de tiroides sospechosas de malignidad (cáncer).
- Nódulos tiroideos no palpables
- Presencia de nódulo frío a la gamagrafia
- Clínicamente nódulo duro o irregular
- Historia familiar de cáncer de tiroides
- Bocio nodular
- Evaluación de recidivas y metástasis cervicales
VENTAJAS:
- Su principal ventaja radica en la posibilidad de visualizar continuamente la aguja en tiempo real.
- La biopsia guiada por ecografía de nódulos tiroideos proporciona células para estudio citológico, que determinan su malignidad o benignidad.
- La BAFF es bien tolerado, no causa cicatriz, no produce dolor y es de bajo coste.
PROCEDIMIENTO:
- Paciente en decúbito dorsal, en hiperextensión del cuello, con la cabeza hacia atrás, para la cual se ayuda con almohadilla debajo de los hombros.
- Desinfección del área cervical anterior y lateral, colocación de pequeños campos estériles.
- Una vez ubicada la lesión nodular sospechosa mediante ecografía, se procede a la introducción de la aguja, hasta la lesión y se obtiene muestra para estudio citológico.
- Se realiza control ecográfico post procedimiento. Tiempo promedio de procedimiento 30 minutos.
RESULTADO
La citación para la realización no se demora mas de 10 dias. La Clínica le remite el informe al paciente en 3 días, incluyendo las imágenes. Si ha habido que realizar una biopsia, los resultados tardan 1 semana.