•¿Qué es la Ecografía Vascular?
Es un examen para ver el flujo sanguíneo a través de las arterias y las venas.
Existen diferentes tipos de ecografías Doppler color, como:
- Ecografía Doppler arterial de miembros inferiores o superiores
- Ecografía Doppler venoso de miembros inferiores o superiores
- Ecografía Doppler de Carótidas y vertebrales
- Ecografía Doppler de Hígado Hipertensión Portal
- Ecografía Doppler Renal(Hipertensión renovascular)
- Ecografía Doppler de aorta abdominal
- Ecografía Doppler de riñón transplantado
- Ecografía Doppler de hígado transplantado
La sangre fluye por las arterias con cada latido del corazón (pulso arterial) a gran velocidad y presión (tensión arterial) y regresa por las venas a baja velocidad y poca presión.
La ecografía aporta de forma rápida y fiable gran información sobre las arterias y las venas, y la circulación de la sangre por su interior. En algunos casos se hace necesario recurrir a otras pruebas (arteriografías, angioresonancia, etc)….
•¿Cómo se hace una ecografía arterial?
El paciente está acostado en una camilla y, dependiendo de qué arterias se vayan a explorar, aplicamos gel en la zona a explorar y deslizamos el transductor en la zona de estudio. Podemos estudiar arterias carótidas, arterias femorales, poplíteas, tibiales, arteria hepática , arteria esplénica, Arteria Mesentérica Superior, Arteria Renales derecha e izquierda, ilíacas…
Razones por las que se realiza el examen
Una ecografía Doppler puede ayudar a diagnosticar las siguientes afecciones:
- Enfermedad arterial periférica(ateromatosis)
- Arterioclerosis. Arteriopatía obstructiva
- Aneurisma abdominal
- Tumores y adenopatías
- Disecciones
- Oclusión arterial
- Coágulo de sangre(Trombosis venosa profunda)
- Enfermedad oclusiva de la carótida
- Enfermedad vascular renal
- Venas varicosas
- Insuficiencia venosa
- Hipertensión portal
•¿Qué puede verse con ecografía en arterias y venas?
– El calibre de los vasos sanguíneos. Los aneurismas son segmentos anómalos dilatados que se estudian muy bien con ecografía y tienen una gran importancia cuando se localizan en las principales arterias, como por ejemplo la aorta. Se valoran sus características, su localización y, sobre todo, sus diámetros, ya que los de mayor diámetro tienen mayor riesgo de rotura y ello implica aumento de complicaciones y de mortalidad. La ecografía es una herramienta muy útil para decidir cuándo un aneurisma puede ser controlado periódicamente de forma programada o cuándo ha de ser tratado urgentemente.
– Arteriopatía obstructiva. Otras veces se estudia lo contrario, segmentos de arterias con estenosis (estrecheces, obstrucciones parciales o completas) que dificultan o impiden el paso de sangre en un determinado vaso sanguíneo, habitualmente por la formación de placas de ateroma. Esto tiene gran repercusión en las arterias que llevan la sangre al cerebro (arterias carótidas) o las que van a los riñones (arterias renales) y también en las principales arterias de las piernas y de los brazos. Por eso habrá visto que se solicitan ecografías arteriales cuando un paciente sufre mareos, trombosis cerebral, etc, para estudiar las arterias carótidas y saber tienen algún signo de obstrucción. O que se hacen ecografías de los riñones en algunos pacientes con la tensión arterial alta (los riñones intervienen en la regulación de la tensión arterial). Y también en personas con “mala circulación” en las piernas, con dolor al caminar que les hace detenerse (claudicación intermitente), para estudiar sus arterias y saber si existe obstrucción, qué grado y a qué nivel.
– Control postoperatorio. Puede observarse si existe alguna complicación en arterias operadas, como formación de trombos, obstrucción de prótesis, fugas en las zonas de sutura, etc.
– Trombosis venosa profunda. La ecografía juega un papel muy importante cuando un paciente presenta una “pierna hinchada” para saber si es debido o no a la existencia de trombos venosos en las piernas (generalmente venas profundas) y reducir el riesgo de complicaciones.
– Varices (dilatación de las venas, generalmente superficiales) e insuficiencia venosa (mal funcionamiento de las válvulas venosas).
– Marcaje preoperatorio de varices.
•¿Qué duración tiene la prueba?
30 minutos. No es necesario estar en ayunas.
Unicamente recomendamos que no aplique cremas o pomadas sobre la zona que se va explorar desde un día antes, ya que algunas dificultan la visualización de imágenes.